TRANSPORTE: NOSOTROS PODEMOS CAMINAR.
- ESTUDIANTES DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
- 1 may 2014
- 2 Min. de lectura
El transporte rural incluye las dificultades experimentadas a la hora de proveer un transporte adecuado que enlace las diferentes comunicades rurales, pueblos, caserios, etc. La baja densidad de poblacion en el campo, hace dificil un transporte publico viable como es entendido en areas metropolitanas a pesar de que la poblacion rural suele tener una necesidad superior de uso del transporte que los usuarios urbanos.

Los altos niveles de utilizacion y propiedad de vehiculos privados pueden disminuir el problema, pero grupos de personas concretos como ancianos, jovenes o personas sin recursos siempre requieren de una transporte pùblico. El incremento del uso del transporte privado hace menos viable la existencia de trnasporte publico rural, puesto que la demanda de este servicio disminuye esto a su vez, fomenta la posesion de vehiculos privados vicioso.
El transporte rural esta compuesto de actividades desarolladas por el gobierno central y los gobiernos locales, lacomunidad y los hogares. El transporte puede realizarse por carreteras y las vias acuaticas. Casi siempre las carreteras rurales estan en mal estado, en algunos casos solo se puede usar en determinadas estaciones y suelen recibir poco mantenimiento. La movilidad en las zonas rurales se realiza con vehiculos motorizados, pequeñas motocicletas, carreteras tiradas por animales, traccion humana, como la bicicleta, el remo y a pie. La mayor parte de las carreteras y caminos utilizados no son para vehiculos de motor, en realiza muchas carreteras son senderos, caminos, veredas y puentes peatonales. Casi todas las actividades de movilidad son principalmente a pie, en menos grado por traccion animal y todavia menos por motorizacion.

Mejor la movilidad es indispensable para dar acceso a los agricultores rurales pobres a los servicios,Los agricultores no necesitan acceso a mercado, si no poder acudir a los mercados. Ademas, el acceso al mercado solo es un elemento de la cuestion de la movilidad; tambien es importante poder acudir al herrero y proveedores de insumos. Mejorar la capacidad de movilidad para los agricultores rurales es importante como la prioridad de mejorar la eficacia de esa movilidad, a travès de tecnologias que economizan mano de obra.

El transporte es un medio que brinda la posibilidad de movilización de los individuos, así como la de los bienes y servicios hacia los usuarios, sin embargo, es posible una accesibilidad hacia las mismas oportunidades con soluciones que optimicen los propios servicios de transporte o de “no transporte” dimensionados hacia el cubrimiento óptimo de las necesidades reales de tales comunidades rurales
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Transporte rural/ intermediate technology/ development group; united nations development fund for women. Lima women lima: ITDG, 1999 X,72 P.;ilust-(Libro de consulta sobre tecnologias aplicadas al ciclo alimentario,6)TRANSPORTERURAL/POLITICADE TRANSPORTE/INFRAESTRUCTURADELTRANSPORTE/TRANSPORTEPORCARRETERAS/COSTOSDETRANSPORTE/VEHICULOS/EQUIPOSDETRNASPORTE/TRNASPORTENOMONITORIZADO/ESTUDIOSDECASOS
コメント