GENERÓ, TODOS TRABAJAMOS POR IGUAL.
- ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.
- 22 nov 2015
- 1 Min. de lectura
Podemos hablar de tres tipos de actividades: productivas, reproductivas y comunitarias. En las actividades productivas se incluyen tanto las que generan ingresos directos como las que contribuyen a la reproducción de las unidades Podemos hablar de tres tipos de actividades: productivas, reproductivas y comunitarias. En las actividades productivas se incluyen tanto las que generan ingresos directos como las que contribuyen a la reproducción de las unidades planchar, hilar, tejer, ordeñar, cocinar. En el caso de ordeñar hay algunas mujeres que además de desarrollar esta actividad con los animales propios, son contratadas para ordeñar en hatos vecinos, aunque a veces el pago no se haga en dinero sino en especie (leche). Asimismo, la actividad de cocinar, que es básicamente una actividad reproductiva, pasa a ser productiva cuando se desarrolla en restaurantes escolares o en restaurantes para público en general.

La vinculación de las mujeres rurales al sector no agrícola que se presenta en esta región, parece ser un fenómeno que está creciendo en los países de América Latina y el Caribe, tal como lo señala el Banco Mundial (RUIZ, 2003).

Para las mujeres, el recibir ingresos monetarios por algunos de sus trabajos, tiene gran importancia y una de ellas lo manifestaba así: “Desde cuando empecé a trabajar, mi vida ha cambiado. Puedo comprar cosas para mí y pagarla educación de los hijos”. En esta frase se puede ver el asocio del concepto de trabajo al ingreso monetario, pues cuando las actividades son reproductivas no se habla de trabajo.
(1) file:///C:/Users/familia_2/Desktop/genero%20poblacion%20rural.pdf
Comments